logotipo
es | en
  • Inicio
  • Apartamentos
  • Gastronomía
  • Servicios
  • Entorno
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • Tarifas y escapadas
  • Reservar
logotipo
El circo de Gredos
Entorno - La Vista de Gredos

El circo de Gredos

Pozas de Valdeascas
Entorno - La Vista de Gredos

Pozas de Valdeascas

Gredos con poca nieve
Entorno - La Vista de Gredos

Gredos con poca nieve

Micología
Entorno - La Vista de Gredos

Micología

Flora
Entorno - La Vista de Gredos

Flora

Gredos en amarillo
Entorno - La Vista de Gredos

Gredos en amarillo

Fauna
Entorno - La Vista de Gredos

Fauna

Rutas a caballo por Gredos
Entorno - La Vista de Gredos

Rutas a caballo por Gredos

Cabra
Entorno - La Vista de Gredos

Cabra

En amarillo
Entorno - La Vista de Gredos

En amarillo

Calzada romana
Entorno - La Vista de Gredos

Calzada romana

Obra del gótico tardío
Entorno - La Vista de Gredos

Obra del gótico tardío

Data del siglo XIV
Entorno - La Vista de Gredos

Data del siglo XIV

Inaugurado en 1928 1º de la red y testigo de la constitución
Entorno - La Vista de Gredos

Inaugurado en 1928 1º de la red y testigo de la constitución

Puente romano
Entorno - La Vista de Gredos

Puente romano

 
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
RESERVA AHORA

La Vista de Gredos

Actividades para todos los gustos

Actividades en la zona

Parque de aventura en los árboles,Tiro con arco,Rutas en bicicleta de montaña,Senderismo,Interpretación de la naturaleza,Rutas Micológicas,Orientación,Interpretación del cielo,Ginkanas,Escalada en roca,Rutas a caballo,Rutas con raquetas de nieve (sólo temporada de invierno),Construcción de iglús (Invierno),Escalada en hielo (Invierno),Rafting (Marzo y Abril),Canoas (Marzo y Abril),Barrancos (Verano),Alquiler de material de montaña.... más info

Parque de aventura en los árboles,Tiro con arco,Rutas en bicicleta de montaña,Senderismo,Interpretación de la naturaleza,Rutas Micológicas,Orientación,Interpretación del cielo,Ginkanas,Escalada en roca,Rutas a caballo,Rutas con raquetas de nieve (sólo temporada de invierno),Construcción de iglús (Invierno),Escalada en hielo (Invierno),Rafting (Marzo y Abril),Canoas (Marzo y Abril),Barrancos (Verano),Alquiler de material de montaña.

Monumentos cerca de la zona

La iglesia parroquial de San Benito abad, en Barajas, es un templo sencillo y alargado, con cabecera poligonal orientada y sin decoración ni contrafuertes.  Data del siglo XIV y su fábrica es diferente según las partes; es una iglesia de tres naves, separadas por columnas de madera que favorecen la sensación de espacio unitario; dentro del templo destaca la armadura de madera con que se cubre la cabecera y el retablo Mayor, obra a caballo entre los siglos XVI y XVII. El resto de la obra... más info
La iglesia parroquial de San Benito abad, en Barajas, es un templo sencillo y alargado, con cabecera poligonal orientada y sin decoración ni contrafuertes.  Data del siglo XIV y su fábrica es diferente según las partes; es una iglesia de tres naves, separadas por columnas de madera que favorecen la sensación de espacio unitario; dentro del templo destaca la armadura de madera con que se cubre la cabecera y el retablo Mayor, obra a caballo entre los siglos XVI y XVII. El resto de la obra escultórica consiste en tallas policromadas exentas, repartidas por su interior.
Destacar su torre campanario de singular estructura que consta de dos cuerpos de diferente grosor, de sillarejo con sillar en el cuerpo de campanas, a la que se accede por una escalera desde el exterior. El espacio anterior de la iglesia lo bordea un muro granítico con verja.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Navarredonda de Gredos).Este templo, obra del gótico tardío con fábrica de sillería, consta de tres naves marcadas en el exterior. El presbiterio se cubre con una bóveda gótica de combados mientras la nave central luce un alfarje nuevo. A los pies de la iglesia se alza un coro de madera sobre tres columnas y su nave cuenta con un buen número de lápidas.En su interior se conservan diversos elementos relacionados con la Eucarística, imágenes y tallas policromadas, retablos de los siglos XVII y XVIII y numerosos lienzos.En el exterior destacar la torre-campanario exenta que se yergue a sus pies en su lado meridional, compuesta por dos cuerpos de sillería y con ocho vanos en el superior.
Parador de Gredos.Inaugurado en 1928 por el rey Alfonso XIII, este emblemático parador se encuentra a las afueras del pueblo, junto a la carretera y rodeado por los famosos pinares de Gredos. Obra del arquitecto Beningno de la Vega Inclán, su interior de perfil rústico está decorado con óleos de Alejandro Covarsí, uno de los más significativos representantes de la pintura regionalista en los años cuarenta. Habiendo acogido a multitud de personajes importantes de la vida política, económica, filosófica y cultural de la España del siglo XX, destaca la reunión en 1978 de los siete responsables de la constitución, cita que repitieron en 2003 para firmar la famosa ‘Declaración de Gredos’ Siendo el punto de partida perfecto para realizar excursiones, desde sus ventanas podemos disfrutar de impresionantes panorámicas de la Sierra de Piedrahíta y Béjar, el Valle de Tormes y, por supuesto, el macizo de Gredos.
Ermita de Ntra. Sra. de las Nieves
Ermita de San Antonio Abad.
Potro de Herrar y Fragua.Podemos encontrar uno en Navarredonda de Gredos, junto a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, perfectamente conservado, frente a la Fragua  y otro en Barajas, al lado de la Iglesia de San Benito Abad, delante de la fragua, en cuyo interior aún se conserva el antiguo fuelle.Actualmente en desuso, el potro de herrar se ha convertido en testigo sereno del tiempo, de otras épocas, usos y oficios.El potro de herrar está formado por cuatro patas de piedra y una especie de yugo en la parte delantera. Además, solía tener unos cordeles en la parte inferior para poder sujetar al animal correctamente y facilitar el trabajo, bien fuera para herrar, para hacer algún tipo de cura o para otros menesteres. El cuidado de estos animales constituía una obligación primordial, siendo el herraje una parte principal.
Actualmente este apero ha dejado de ser utilizado, aunque todavía se conserva como un elemento etnográfico muy presente en la memoria de muchas personas y sigue reflejando la gran actividad ganadera de toda la zona.
Antiguo puente de piedra y restos de calzada.
Junto a la Iglesia de Navarredonda de Gredos podemos encontrar los restos de calzada y un puente antiguo de piedra, típica construcción de la época en granito y con un sólo ojo; utilizados a lo largo de los años como cordel para la trashumancia del ganado.

Con motor

Rutas para hacer en grupo para todo tipo de celebraciones, eventos de empresa, despedidas de soltero, aniversarios...¡cualquier excusa es buena para poner a prueba tu espíritu aventurero!
Rutas para hacer en grupo para todo tipo de celebraciones, eventos de empresa, despedidas de soltero, aniversarios...¡cualquier excusa es buena para poner a prueba tu espíritu aventurero!

Historia

Detalle de uno de los libros de piel de cordero custodiado en el Ayuntamiento de Navarredonda
de Gredos por su valor histórico. En él se recogen los privilegios de los carreteros reales.

Aunque el origen de este núcleo de población no está muy claro, es probable que los primeros pobladores fueran ganaderos y pastores trashumantes que en el siglo X se empezaron a instalar en esta zona,  atraídos por sus frescos pastos  y el clima estival; desarrollándose así una economía pastoril extensiva, fund... más info

Detalle de uno de los libros de piel de cordero custodiado en el Ayuntamiento de Navarredonda
de Gredos por su valor histórico. En él se recogen los privilegios de los carreteros reales.

Aunque el origen de este núcleo de población no está muy claro, es probable que los primeros pobladores fueran ganaderos y pastores trashumantes que en el siglo X se empezaron a instalar en esta zona,  atraídos por sus frescos pastos  y el clima estival; desarrollándose así una economía pastoril extensiva, fundamentalmente vacuna y caballar.

Documentadas a finales del siglo XIV, ambas aldeas Navarredonda y Barajas se integran en la tierra de Piedrahita y forman parte, por lo tanto, del señorío de Valdecorneja, ligado hasta el siglo XIX a los sucesivos titulares de la Casa de Alba.

A partir del siglo XV, formaron junto a los concejos de San Martín del Pimpollar, Hoyos de Miguel Muñoz, Hoyos del Espino, Hoyos del Collado, San Martín de la Vega del Alberche, Navadijos y Garganta del Villar, cuyos vecinos venían practicando la trashumancia desde tiempo atrás, la asociación de Carreteros del sexmo de la Sierra de la villa de Piedrahita que funcionó hasta el siglo XIX, integrada en la Mesta Real de Carreteros del Reino.

Aun hoy se mantiene en estas tierras serranas la trashumancia y la ganadería, destacando también Navarredonda de Gredos,  por ser  el centro de la  comarca donde se cría y produce  la  ternera de Ávila (Ternera Avileña-Negra Ibérica) la cual  se puede degustar en todos sus restaurantes, así como en la Tradicional Feria Grande de Ganado de Santiago que se lleva a cabo anualmente en el Teso de la Nava, cada 26 de Julio.

Las Cuevas del Águila

Visita las Cuevas del Águila
y descubre un mundo oculto
Las cuevas se encuentran enclavadas en el pequeño Cerro de Romperropas, también conocido como Cerro del Águila, que da nombre a las cuevas. La roca caliza permanece oculta por el bosque de encinas que decora el cerro, por eso sorprende aún más el paisaje subterráneo que vamos a encontrar.

La visita a las cuevas se realiza a pie, por ello es aconsejable llevar calzado apropiado debido al alto grado de humedad... más info
Visita las Cuevas del Águila
y descubre un mundo oculto
Las cuevas se encuentran enclavadas en el pequeño Cerro de Romperropas, también conocido como Cerro del Águila, que da nombre a las cuevas. La roca caliza permanece oculta por el bosque de encinas que decora el cerro, por eso sorprende aún más el paisaje subterráneo que vamos a encontrar.

La visita a las cuevas se realiza a pie, por ello es aconsejable llevar calzado apropiado debido al alto grado de humedad. A la entrada se encuentran unos paneles de interpretación con información complementaria para la visita.

Un vigilante/guía acompaña a los visitantes por este fascinante mundo subterráneo aportando información sobre el descubrimiento, la formación y la singularidad de esta sorprendente cavidad kárstica, única en el centro de la Península Ibérica.

Las cuevas están abiertas al público todos los días del año, con un recorrido de unos 1000 metros que dura aproximadamente 40 minutos. La entrada cuesta 8 €, se pueden comprar tanto en línea como in situ. Para menores de 5 años la entrada es gratuita.

En caso de no usar entradas
En caso de no acceder a las cuevas el día indicado no se hará reembolso pero podrá visitar las cuevas otro día, presentando la entrada adquirida.

Descuentos
Se aplica descuento a grupos de más de 25 personas.

Horario
PRIMAVERA – VERANO
Mañanas de 10.30 a 13.00 hrs
Tardes de 15.00 a 19.00 hrs
OTOÑO – INVIERNO
Mañanas de 10.30 a 13.00 hrs
Tardes de 15.00 a 18.00 hrs
PASAR POR TAQUILLA
Es obligatorio validar la entrada
SSL conexión segura Ley de Protección de Datos
 

Reserva Online

RESERVA AHORA

La Vista de Gredos

Tu experiencia rural en familia, alójate en plena naturaleza de la Sierra de Gredos

615105508
615105508
 34615105508
Ctra. AV-941 Km. 1105635 Navarredonda de Gredos AvilaEspaña

CR-AV-01/CR-AV.02/CR-AV-44

info@lavistadegredos.com
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Beneficios de reservar en la Web Oficial

  • Descuento directo sobre todas nuestras tarifas oficiales
  • Trato directo, haz tu reserva sin intermediarios, estaremos disponibles para atender tus necesidades durante tu estancia

RESERVA AHORA

loading
Whatsapp icon

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.